Bert Hellinger
Nació en Alemania en 1925, estudió Filosofía, Teología y
Pedagogía. Durante 16 años trabajó como misionero de una orden católica en
Sudáfrica. Más tarde se hizo psicoanalista y a través de la Dinámica de
Grupo, la Terapia Primaria, el Análisis Transaccional y diversos métodos de
Hipnoterapia llegó a desarrollar su propia terapia sistémica y familiar. Su
método de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia
la solución le valió el reconocimiento como uno de los terapeutas claves
del mundo psicoterapéutico actual.
¿Cómo se determina si en una familia hay enfermedad?
A través de las Constelaciones Familiares se ha puesto de manifiesto
que muchas de las enfermedades están relacionadas con algún hecho que
ocurrió en la familia. A saber, cuando en una familia hubo un desorden
porque la familia como un todo se comporta como si dependiera de un alma, y
ésta sigue un orden. Cuando hay desvío de ese orden uno se aparta y a
menudo hay alguien en la familia que se enferma.
El primer orden que rige a esta alma y ésta como que obliga a que realmente
se cumpla, es que cada miembro de la familia tiene el mismo derecho a
pertenecer, es decir, que si a alguien de esa familia se le niega el
derecho a pertenecer, se queda excluido, entonces el alma trata de volver a
establecer ese orden.
¿Y entonces ahora, cuáles son los hechos así comunes por los que alguien en
la familia queda excluído, a quién se le excluye a menudo de la familia?
Por ejemplo, parejas anteriores de los padres o de los abuelos. Es decir,
que si el hombre o la mujer se separan de una pareja anterior significa que
ellos excluyen a esa persona de su alma, es como que se enojan con él, le
hacen reproches o le echan la culpa o lo enjuician.
¿Entonces, qué ocurre en la familia? Cuando el hombre o la mujer vuelven a
encontrar una nueva pareja, y si con esa pareja tienen un hijo, entonces ese
hijo representará a la pareja anterior bajo la influencia de ese alma
grande y de esa manera ese alma grande tratará de ordenar el desorden y ese
proceso es inevitable. Ni los padres ni el hijo saben sobre ese proceso
que se está dando. Todos están expuestos a la influencia de esa alma grande
y entonces a veces ocurre que ese hijo se enferma con una enfermedad
similar a la que tenía esa pareja anterior o por ejemplo podría querer
suicidarse así como lo quería hacer la pareja anterior y más tarde se
comporta de manera similar a la pareja anterior.
Es decir, se une a esa ex pareja haciendo una relación similar a la que el
padre o la madre tenia con esa persona; o sea, que en esa relación de
pareja ocurren entonces cosas similares a las que ocurrían con las parejas anteriores.
¿Se puede resolver esta situación o hay que dejar que transcurra y se
termina sanando de esa manera?
Es posible solucionarla si uno sabe, si conoce el orden y si uno reconoce
ese orden, es decir, si el hombre y la mujer y más tarde cuando ese hijo
una vez que sea adulto. Si ellos saben acerca del orden es posible ordenar
el desorden; por ejemplo honrando a esa pareja anterior; por ejemplo si el
hombre le dice a su mujer anterior: "yo
no he estado bien, te he amado mucho y me duele que nos hallamos
separado" y a veces entonces a ese
hombre o a esa mujer me gusta contarles una historia:
"Un hombre y una mujer emprenden juntos un camino. Cada
uno lleva una mochila bien cargada con cosas buenas. Juntos caminan
atravesando jardines floridos, campos maduros, tienen y sienten alegría, y
cada tanto toman asiento, abren sus mochilas y comparten lo que han traído.
Luego de un tiempo ese camino va cuesta arriba y uno de ellos siente
dificultades, las mochilas están más livianas, pero uno de ellos se sienta
para descansar mientras que el otro sigue subiendo esa cuesta. Cuando llega
a la cima toma asiento exhausto y mira hacia abajo. A lo lejos ve a su
pareja recuerda lo lindo que era y comienza a llorar..."
La determinación está muy clara de la pareja que mira hacia
abajo ó mejor dicho hacia atrás. Ahora la responsabilidad de llevar toda
esa vivencia a su nueva relación o a su hijo precisamente, a su nueva
familia es como algo muy difícil de terminar de entender. Da la sensación
que los hijos somos "victimas" de los errores de relación de
nuestros padres.
Ahora volvamos una vez más a la historia... Al llorar esa persona toma al
otro nuevamente en su corazón y con eso ha solucionado algo.
Supongamos que esta historia se trata de un hombre y se da cuenta que su
hija se comporta de forma similar a la de su pareja anterior, entonces le
dice: "la ame mucho y tiene un lugar en mi corazón". De esta manera la hija se siente descargada, liviana y
entonces ahora esa hija puede mirar a la madre y ya no va a ser como un
rival de la madre como era antes y le dice: "Querida
mamá, tu eres la correcta para mi". Y
así se ha restablecido el orden.
Aquí se demuestra que el orden siempre es amor y el amor comprendido de
esta forma especial, de que cada persona encuentre un lugar en el corazón,
es un amor abarcativo.
Y ahora me refiero nuevamente a esa otra pregunta, mi experiencia me indica
que cuando se separa una pareja no hay culpables porque nadie es libre de
comportarse de manera distinta a la que se está comportando porque cada
uno esta unido a su familia de origen.
Dado de que en la familia de origen existe un desorden es como que esa
familia lo atrae, lo lleva hacia atrás tratando de ordenar algo, a pesar
que eso nunca lo pueda lograr. Con amor, su familia de origen lo llama y
repentinamente pierde a esa pareja de la mirada, se le escapa. Por ejemplo,
se comporta como una pareja anterior de sus padres sin saberlo y entonces
la relación se separa eso por lo que está implicado, no es libre ni una
persona ni la otra. Entonces los destinos de la
familia de origen se vuelven los destinos de esa relación de pareja y
ninguno de ellos puede evitarlo, cambiarlo aunque lo quisiera hacer.
¿Quién tiene más peso en una situación así? Hay dos familias de origen,
una de ellas podría tener un antecedente más difícil que la otra.
Las parejas se unen no solamente porque sus integrantes se aman como hombre
y mujer, no es solamente el hombre el que mira a la mujer, es toda su
familia que la mira y a veces esa familia deposita una esperanza en la
mujer de ese hombre y en la familia de la mujer, para que a través de esa
unión se logre un orden y no se dan cuenta. Quiero mencionar una
observación importante, cuando un hombre y una mujer están completamente
enamorados uno del otro, se ven? No. Y qué quieren? Ahora esto que voy a
decir es difícil de digerir: ambos quieren morir
y eso a razón de una implicancia en su familia de origen.
¿Que tipo de implicancia en la familia de origen que crea
inconscientemente ese sentimiento?
Vuelvo a lo de la familia de origen. Supongamos que en la familia de origen
alguien quedó excluido, por ejemplo un hijo abortado; esto es una exclusión
total, pero ese niño queda en la gran alma de la familia queda y allí tiene
su lugar.
¿Qué ocurre en una familia así? A menudo la madre quiere seguir a ese hijo
también para expiar, quiere seguir a ese hijo en la muerte y eso los otros
hijos lo perciben y entonces uno de ellos le dice: "Yo voy en tu lugar" y eso es una dinámica muy común detrás de las enfermedades.
Muchas enfermedades se dan porque uno de los hijos dice: "Yo lo hago en tu lugar". En la mayoría de las veces
eso se lo expresa hacia la madre, muchas veces también el padre, pero
también hay otros contextos. Y ahora ese hijo más adelante se enamora
completamente y al otro quizás le ocurre lo mismo y entonces mueren juntos.
Es decir, que mueren, es una muerte como por amor. Por ejemplo, Tristan e
Isolda es un amor que no puede vivir, un amor así, total, está como en
contraposición a la vida, lleva a la muerte.
Esto en un caso extremo, pero a menudo una de los integrantes de la pareja
quiere volver a su familia de origen, o por ejemplo se va porque uno de los
padres tiene la misma edad que tenia esta pareja y nadie se da cuenta.
Voy a dar un ejemplo: Una vez estuve en EEUU en Chicago en un curso como
terapeuta invitado y llegó una participante y dijo: "Yo ahora me estoy separando de mi marido"; acababa de estar con el abogado para iniciar todo el
proceso, pero hasta ese momento había estado casada felizmente y tenía dos
hijos. Muchos del grupo la querían convencer de lo contrario, pensaban que
dándole buenos consejos la podían ayudar, pero los buenos consejos no
sirven nunca, entonces le pregunté: - ¿que
edad tienes?
Y respondió: - 35.
- ¿Qué pasó con su mamá cuando ella tenía 35 años?
- Perdió a su marido, él murió en un porta-aviones cuando
estaba salvando a otras personas en un incendio.
Entonces le dije: - Una buena niña que se
precia como tal dentro de tu familia pierde al marido a los 35 años, a
veces se da así.
Conociendo este concepto a través de esta charla, pensaba si nosotros
como hijos vemos de qué nos enfermamos o cuales son nuestras dolencias,
¿podemos nosotros establecer el orden, o son nuestros padres quienes tienen
que hacerlo?
Lo tienen que hacer los padres, pero como adulto quizás, sí uno puede
hacerlo.
Un ejemplo sencillo: Hace poco una mujer estaba en uno de los cursos me
dijo: - Mi hijo no sabe hablar bien, siempre se
traga las últimas sílabas.
Entonces le pregunté: - ¿Hay alguien que falta
entre ustedes?
- No, respondió.
- ¿Qué ocurrió en la familia?,
pregunté nuevamente.
- Mi papá estaba en la Legión Extranjera y luchaba en Argelia. - ¿Qué hace una persona
en la Legión Extranjera que está luchando? Mata a otros...
Entonces configuré al papá y delante de él pedí que se acostaran
representantes de los muertos, entre ellos también una mujer y ella alzó
los brazos hacia ese marido de la mujer y él en la constelación bajó hacia
ella, se inclinó y ambos se abrazaron estrechamente.
Entonces pregunté: ¿Ahí también hay un hijo? Era evidente.
Entonces respondió: - Sí... algo escuché.
Probablemente haya sido una hija mujer.
Entonces agregué a la hija y también un representante para el hijo de esa
mujer y éste inmediatamente fue hacia la niña y se abrazaron estrechamente.
Entonces dije: - Sí, ella era la sílaba
final que faltaba.
El representante del hijo dijo: - Ni
bien la pusieron a ella mi lengua quedó liberada.
Estaba pensando si el desorden es una tendencia constante siempre,
digamos se establece un orden y nuevamente es como una energía en donde
vuelve a entrar el desorden.
Todas las relaciones luchan con el tema del desorden de muchas maneras. ¿Y
dónde es que se produce el desorden en manera especial?
Allí donde uno se siente más, donde se pone por encima de otros, sobre
todo si moralmente se siente mejor que otros. Cada uno que se siente
moralmente superior o mejor es como que enjuicia, juzga a otro y lo excluye
de su corazón y eso demuestra que el amor que sirve a la vida es distinto,
está más allá de la diferenciación entre el bien y el mal. Y ahora si una
pareja se mira, el hombre mira a la mujer y la mujer mira al hombre y cada
uno le dice al otro: "Sí, estoy de acuerdo
contigo tal como eres, así como eres yo te amo". Qué felicidad de repente, ninguno trata de cambiar al otro
ambos permanecen abajo, común y así se aman y son sanos.
¿Existe ese tipo de aceptación del otro?
Si las personas van bastante a las constelaciones lo irán aprendiendo.
Ahí estaría el secreto...
Eso es un secreto, sí, pero no solamente porque uno vaya a una
constelación. Las Constelaciones Familiares sacan a la luz estos
órdenes y cuando más esto se expande y las personas van sabiendo como
tratar el tema, tanto mas fácil se va haciendo. Quieres que te dé otro
ejemplo?
¡Me encanta!
Una mujer me mandó una carta, nunca había ido a una Constelación
Familiar, solamente había leído mi libro "Ordenes
del amor" y entonces repentinamente se
dio cuenta que en su familia había personas excluidas y estaba preocupada
por su hija. La hija había cortado todo tipo de contacto con ella hacia
muchos años, entonces se dio cuenta que había dos personas que habían
quedado excluidas en forma específica: la primera mujer de su marido y el
papá de su marido, o sea su suegro.
Entonces a la noche prende una vela en memoria de la primera mujer de su
marido y la recordó con amor, se inclinó ante ella, hizo una reverencia y
le dijo: "te doy mi honra". Al día siguiente hizo lo mismo, prendió una vela se imaginó
al papá de su marido, se inclinó ante él y le dijo: "Te doy la honra".
Al día siguiente llamó la hija: "Mamá voy para
allá" eso es orden, muy facil, muy simple.
Si bien antes dijo que el amor era el que establecía el orden. ¿Existe
algún otro sentimiento capaz de mejorar las relaciones?
Siempre es el amor, pero no ese amor que muchos imaginan.
Algunos aman exclusivamente, es decir, que excluyen a otros de ese amor y
eso tiene consecuencias graves. ¿Y quién es el que en primer lugar se le
excluye del amor? Aunque suene muy raro es la madre, la persona que tenga excluida a la mamá, no puede amar a
ninguna otra persona, tampoco a su pareja, tampoco a los propios hijos. ¿Y
entonces dónde comienza el gran amor? Con la madre.
¿Y cuando esa persona dice que ama qué es lo que siente si no es amor?
Cuando le dice a la pareja "te amo" ni siquiera lo ve. En la
pareja busca reemplazar a la madre que niega, en la pareja pone las mismas
esperanzas que para con la madre, las expectativas, con eso está como
sobre-exigida la pareja y esa relación se va a separar.
En la mayoría de las personas hay cierto grado de conflicto con los
padres, ¿esto implicaría que las relaciones de pareja en general no
estarían bien conformadas?
Es decir, desde donde empezamos a establecer un nuevo orden, si es que se
puede, cuando ya generacionalmente venimos viviendo un desorden que
heredamos, lo vivimos y además lo delegamos a mis hijos. Cómo se restablece
el orden cuando pertenece a tantas generaciones?
Uno no puede trabajar el amor hacia la madre. Este es un amor espiritual
primero y surge de un reconocimiento de la madre de una manera espiritual.
Entonces hay conceptos muy extraños acerca de la madre y en ese sentido por
supuesto también hacia los padres, muchos dicen mi mama o mi papá como si
les pertenecieran. No hay ninguna madre que pertenezca al hijo, el hijo
pertenece a la madre y ningún padre pertenece al hijo, el hijo pertenece al
padre. ¿Y cómo puede ser que tengamos a esa madre y a ese padre?, son un
regalo y de una manera que ellos están determinados para nosotros, tal como
son. Tal como ellos son para nosotros son un regalo de Dios, si esto
me permites que lo diga así porque de dónde proviene realmente eso no lo
sabemos. Cada uno de nosotros tiene un sentido, una determinación y un
destino especial, eso no lo puede elegir, viene determinado desde otro
lugar y eso lo determinan los padres que a nosotros nos son dados. Es
decir, que cuando yo miro a mi mamá miro más allá de ella, mirando algo
mas grande y entonces ante eso le digo: "Si,
tal como es así eres, mi mamá y así como eres te amo" ¿inmediatamente uno nota la diferencia no? Ese es otro nivel
y no tiene ningún tipo de exigencia, sin ningún reproche y es profundo. Y
cuando así la miro a mi madre ¿Qué ocurre con ella? Abre su corazón.
Hace poco tuve una emisión por radio en Polonia, bastante larga, el tema
era: ¿Qué es lo que hace feliz a las
personas? tuvimos dos encuentros de
45 minutos y algunos invitaron a los padres para que juntos escucharan ese
programa y después varios de ellos mandaron cartas a la radio: "Cuando
nuestros padres escucharon eso comenzaron a llorar!" Eso es lo que
siempre habían querido escuchar.
Esta es la segunda vez que tengo la oportunidad de charlar con usted y
una de las cosas importantes que aprendí es que la madre de una persona es
determinante en la vida, es el personaje más importante de todos. ¿Es
correcto?
Sí por mucho, y allí donde se logra
establecer la relación con la madre, todas las demás relaciones también se
dan. La persona que ama a su madre se le nota enseguida,
su rostro esta radiante y las demás personas aman a esa persona y él ama su
trabajo y también encuentra trabajo y siempre tiene dinero. El que no
tiene dinero no tiene madre, está separado de la madre, el que no tiene
trabajo está separado de la madre, el que no tiene pareja está separado de
la madre, ¿entonces dónde comienza la felicidad y dónde comienza la salud? Con
nuestra madre...
Entrevista realizada en el mes de Julio de 2006
por Marta Magazian
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario