viernes, 21 de junio de 2013

Ramesh Balsekar

 ( notas de charlas en base a preguntas)

Advaita: ausencia de dualidad, una totalidad sin separaciones.
El absoluto se manifiesta a si mismo, el ser es autogenerado, nadie lo genera.
El individuo, atrapado en la ilusión, busca liberación.
La verdadera liberación es la realización de la no separación.
La conciencia impersonal se identifica a si misma en un individuo cuerpo-mente y busca su manifestación a través del individuo.

No soy feliz porque mi relación con los demás no es armoniosa. El otro no hace lo que yo quiero que haga. Puedo ser feliz si acepto que los demás hagan cualquier cosa que yo no quiero que hagan. Felices son los que no están incómodos con los demás ni consigo mismos.

Buda: los eventos ocurren, las acciones aparentan ser efectuadas, no hay un hacedor individual de nada. No es cuestión de culpar a nadie ni a mi de nada, todo sucede por la voluntad de dios (la fuente, la conciencia impersonal, el absoluto)

Los opuestos es la forma de la manifestación. Siempre hubo malos, discapacitados. Siempre algunos que tienen éxito mientras muchos tratan y no consiguen.

Creo sufrimiento cuando creo que soy el hacedor de mis acciones y el otro de las suyas y ambos responsables. No soy feliz porque he creado una carga de sufrimiento para mi. El sufrimiento es la carga de culpa y vergüenza por mis acciones, y odio y maldad hacia los otros que me han lastimado de una forma u otra.
Si soy capaz de aceptar totalmente que nadie hace nada (tampoco yo), todo es por ley cósmica, un evento que sucedió a través de mi y lastime a alguien, o a través de alguien y me lastimo a mi, entonces no me odio por lo que creo que hice ni odio a otro por lo que creo me hizo.

Cual es la nacion de gente mas feliz? Bangladesh!
LO UNICO QUE PUEDO DARTE ES UN CONCEPTO.
Si quieres ser infeliz compara tu pequeña felicidad con la del vecino que es mayor. Y a la inversa: compara tu infelicidad con la de tantos que es mucho mayor.

Ejercicio para darse cuenta de que uno no hace nada: al final del día investigar, de todos los eventos del día, buscar:
1)       Un evento del que estés seguro que fue TU acción.
2)       si considero esa acción “mi” acción; por qué decidí hacerla en ese momento.
3)      Observar que siempre la precedió un pensamiento que me vino, y no tengo control sobre ese pensamiento que surgió.
Cada acción que creo es mía, dependió del acontecer de otra acción de la que no tenia ningún control. Si no hubiera estado en ese momento y ese lugar, esa acción no hubiera ocurrido.

Vivir es lidiar con las situaciones.
Libre albedrío: uno hace lo que quiere o lo que cree que quiere o tiene que hacer. Pero lo que realmente sucede después de mi acción no está ni ha estado nunca bajo el control de nadie.
El libre albedrío y la voluntad de dios funcionan al mismo tiempo.
Depende de 2 factores: genes y condicionamiento y de ellas nadie tiene el control.
CADA NUEVO CONDICIONAMIENTO PUEDE CORREGIR O ALTERAR EL ANTERIOR.

La base de la vida es hacer esfuerzos. No lo puedo evitar. Aceptar lo que es implica mi libre albedrío. Hacer lo que pienso que esta bien o es lo que quiero o me lleva a conseguir mi deseo o corregir lo que creo hice mal. Y luego, ACEPTO lo que es. Pase lo que pase después, no tengo control.

No tengo elección en  el placer o el dolor que la sociedad me da. Pero sabiendo que no es mi acción, el placer no va acompañado de orgullo ni el dolor de culpa o vergüenza. Y ello lleva a la paz interior.

Cuando me engañan, la ira me surge, o pienso “me lo merezco” .Pero es solo un evento que ha ocurrido y me ha engañado. Un evento que debía suceder y sucedió. Si tu destino por ley cósmica es ser engañado, eso sucederá no importa las precauciones que tomes. Pero que sea un evento, no me excluye de accionar : “confía en Alá pero ata a tu camello”, tengo el libre albedrío de hacer lo que creo que tengo que hacer.
Los eventos suceden, dañan a unos, ayudan a otros.

Viene de dios, el absoluto, la fuente, la conciencia impersonal, de “afuera” (Einstein)
S. Hawkins: todo esta determinado. Pero no sabes QUE esta determinado.

El ego y el sabio. El ego no desaparece con la iluminación, el sabio no pretende “matar” al ego. La fuente debió crear al ego porque la base de la vida es la relación con los humanos y sin el ego no hay relación. El ego busca liberación del sufrimiento.
El ego del sabio acepta totalmente su dualidad y por ende la de los otros. Por eso es humildad genuina y tolerancia. Cuando sabe que el ego busca liberación de su creencia de hacedor eso lleva al fin del sufrimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario